viernes, 14 de enero de 2011

Nos vemos esta noche en Piccadilly...

Esta tarde pongo rumbo a la Pérfida Albión. El objetivo: realizar en el extranjero la ya ritual visita a las rebajas de todos los eneros. Cuatro aguerridas consumistas, armadas con sus Visa, Mastercard o American Express, tienen la intención de volver con la maleta llena hasta los topes (al menos, hasta donde Ryanair nos permita) de prendas londinenses.

Tal vez os parezca un delito este planteamiento de viaje, pero pensad que la Tate, el British o el Palacio de Buckingham estarán ahí siempre, y, sin embargo, yo necesito renovar mi fondo de armario ya.

Así que nos vemos esta noche aquí:


jueves, 13 de enero de 2011

Hablando con propiedad: terroristas, que no piratas

Parece que el post que enlacé ayer ha provocado más de una urticaria en el mundo intelectualoide ibérico:
«Hay que luchar por la propiedad intelectual y no dar ninguna tregua a los internautas, porque es como pactar con los terroristas». (Manuel Gutiérrez Aragón, torrelaveguense ilustre y, antaño, director de cine)
Visto en el ABC.

miércoles, 12 de enero de 2011

La cena de los idiotas

¿No os encanta cuando alguien expresa perfectamente algo que piensas pero que no sabes (o te da pereza) explicar correctamente? Pues eso me ha pasado hoy a mí al leer lo que el hijo de Fernando Savater, coeditor de Acuarela Libros, cuenta sobre su cena con la ministra Sindescargas:

Lo que hay aquí es una élite que está perdiendo el monopolio de la palabra y de la configuración de la realidad. Y sus discursos traducen una mezcla de disgusto y rabia hacia esos actores desconocidos que entran en escena y desbaratan lo que estaba atado y bien atado. Ay, qué cómodas eran las cosas cuando no había más que audiencias sometidas. Pero ahora los públicos se rebelan: hablan, escriben, se manifiestan, intervienen, abuchean, pitan, boicotean, silban. En la reunión se podía palpar el pánico: “nos están enfrentando con nuestro público, esto es muy grave”. Pero, ¿quién es ese “nos” que “nos enfrenta a nuestro público”? Misterio. ¿Seguro que el público no tiene ninguna razón verdadera para el cabreo? ¿No es esa una manera de seguir pensando al público como una masa de borregos teledirigida desde algún poder maléfico? ¿Y si el público percibe perfectamente el desprecio con el que se le concibe cuando se le trata como a un simple consumidor que sólo debe pagar y callar?

Lee el post completo aquí.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Ciao, ragazzi!

En menos de cuarenta y ocho horas, y si los controladores aéreos (el gremio más odiado en los últimos tiempos) no lo impiden, pongo rumbo a la tierra que vio nacer a talentos tan dispares como Nek, Laura Pausini, Sofia Loren o Andrea Camilleri. Qué cosas.

Tras una pasada rápida por Milán, por aquello de aterrizar, nuestros objetivos son Parma, Bolonia, y un tercer destino aún sin determinar que improvisaremos sobre la marcha.


¿Por qué cuando busco en Google imágenes de Bolonia para ilustrar este post solo consigo cosas como esta?

Sólo me preocupan un poco las temperaturas glaciales que hay por aquella zona y dejar el catarro que me acompaña estos días en España, ya que ambos elementos combinados pueden tener un efecto la mar de interesante sobre mis anginas, mis enemigas latentes.

Ci vediamo!

domingo, 21 de noviembre de 2010

Exit through the gift shop

Mi recomendación dominical de hoy es esta:

Exit through the gift shop es un supuesto documental sobre la obra de Banksy, realizado por este tipo, Thierry Guetta:


Thierry, un francés afincado en Los Ángeles que sufre una especie de trastorno obsesivo-compulsivo que le lleva a registrar con la cámara de vídeo todo lo que ve, consigue contactar con el más inalcanzable de los representantes del street art:


Tras conocerle, Banksy deja que Thierry le grabe y presencie sus actuaciones, convirtiéndolo en una especie de cómplice de sus barely legal intervenciones:


Pero como no todo dura para siempre, al final ambos siguen sus caminos, y ahí es donde surge Mr. Brainwash. Y ya no cuento más, pero a partir de ahí está el meollo de la cinta. Así que todo el mundo al cine a verla.

No tengo ni idea de cuánto de lo visto es verdad y cuánto inventado. Tal vez ni siquiera Banksy tenga algo que ver con la película. O puede que Mr. Brainwash sea otra de sus creaciones. Yo sólo sé que me he quedado con la sensación de que me han gastado una gran broma. Y tan contenta que estoy.

martes, 9 de noviembre de 2010

Pues no hubo cuórum

Estaba deseando tener ocasión de usar la remodelada "cuórum". Gracias, Real Academia Española, por fijar y dar esplendor.

Pues lo dicho: como no hubo acuerdo respecto a la elección Soria, León, Lisboa, cambio de planes: me voy a Italia. Con centro de operaciones en Parma, tres aguerridas cántabras recorreremos el norte italiano que más merece la pena: Florencia, Turín, Bolonia... aún está por decidirse. Ya conocéis el procedimiento, si habéis estado por aquellos lares y tenéis alguna recomendación que hacer (pueblos, restaurantes, bares, tiendas, rincones con encanto...), pasaos por los comentarios.

Todas vuestras sugerencias serán convenientemente estudiadas. Y con calma, que aún me queda un mes largo.

martes, 2 de noviembre de 2010

Sócrates el semi-perro: Heracles

Mi último descubrimiento en cómics:
Sócrates el semi-perro: Heracles
Joann Sfar y Christophe Blain
Ediciones Sins Entido

Habla Sócrates:
- En principio, me fío siempre de mi prójimo.
- Ya sea hombre, bestia o monstruo.
- O incluso gato.
- Cuando alguien se acerca a nuestra hoguera, siempre intento darle la bienvenida.
- Incluso cuando sus intenciones no son amistosas. Creo que cualquier malentendido se puede resolver con un diálogo constructivo.
- Pero, seamos sinceros, me lo puedo permitir porque soy el perro de Heracles. Si no eres más que un perrito de lanas, aprende primero a defenderte y luego a filosofar.

Creo que voy a aprender mucho con este can.