![]() |
Cuttlas y yo os deseamos una feliz navidad. |
Porque, cuando alguien te hace una pregunta a la que no te apetece responder, basta con contestar: "Yo es que soy de letras".
viernes, 23 de diciembre de 2011
jueves, 22 de diciembre de 2011
Orsai
«Dado que que se han descargado más copias ilegales de mi novela que copias han sido compradas, anuncio que no voy a volver a publicar libros», dijo ayer Lucía Etxebarría. La prensa tradicional se hizo eco de sus palabras y la industria editorial la arropó: «Pobrecita, miren lo que internet le está haciendo a los autores».A nosotros nos ocurre lo mismo. Durante 2011 editamos cuatro revistas Orsai. Vendimos una media de siete mil ejemplares de cada una, y con ese dinero le pagamos (extremadamente bien) a todos los autores. Los .pdf gratuitos de esas cuatro ediciones alcanzaron las seiscientas mil descargas o visualizaciones en internet.Vendimos siete mil, se descargaron seiscientas mil.Si los casos de Lucía Etxebarría y de Orsai son idénticos, y ocurren en el mismo mercado cultural, ¿por qué a nosotros nos causan alegría esos números y a ella le provocan desazón?
viernes, 16 de diciembre de 2011
Madrid-Pamplona-París-Niza
martes, 13 de diciembre de 2011
Y colorín colorado...
![]() |
Historias de terror al calor de la hoguera. |
Nunca dejará de sorprenderme la actitud suicida adoptada por las editoriales ante el libro electrónico [...] las editoriales se lanzaron al "mercado digital" para expandir su negocio, sin entender que los lectores no se "expanden" por arte de birlibirloque; sin entender tampoco que el "mercado digital" es una engañifa completa, pues pagar por algo que se puede obtener gratis y en condiciones óptimas no se le ocurriría ni al que asó la manteca.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
Un gobierno en funciones no puede aprobar la ley Sinde
martes, 22 de noviembre de 2011
Lluvia
![]() |
Imagen robada del Tumblr de Lector constante, uno de mis favoritos. |
lunes, 21 de noviembre de 2011
El que resiste, gana
Se confirmó una máxima de la que hablaba mucho Camilo José Cela cuando recibió el Nobel: el que resiste, gana. Es algo que ocurre mucho en muchos ámbitos de la sociedad española y define el carácter de este país. En la política, en la empresa, en la cultura, hay mucha gente que sigue ahí sólo porque se ha hecho fuerte en su castillo y no hay manera de sacarlo. No son los más brillantes o los que reaccionan con nuevas ideas. Son los que resisten. (Leído en Guerra Eterna)
jueves, 10 de noviembre de 2011
En campaña
[...] en España hay un partido que tiene un diputado por cada 484.935 votos, y se llama Izquierda Unida. Hay otro que logró 306.078 votos para una sola diputada, y se llama UPyD. Hay varios nacionalistas de izquierda a los que les cuesta unos cien mil votos cada escaño: Esquerra Republicana de Catalunya y el Bloque Nacionalista Galego. Hay un partido nacionalista de derechas que obtuvo un diputado por cada 77.942 votos: Convergència y Unió; y otro más, Coalición Canaria, que logró dos escaños a 87.314 votos cada uno. Y hay dos grandes partidos, los reyes del hemiciclo, a los que cada escaño les ha salido por unos 66.700 votos: PSOE y PP.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
El ojo que (casi) todo lo ve
![]() |
«Sobre héroes y tumbas», de Ernesto Sábato. |
lunes, 17 de octubre de 2011
Lecturas otoñales
Mi nombre es Kathy H. Tengo treinta y un años, y llevo más de once siendo cuidadora. Puede parecer mucho tiempo, lo sé, pero lo cierto es que quieren que siga otros ocho meses, hasta finales de año. Esto hará un total de casi doce años exactos. Ahora sé que el hecho de haber sido cuidadora durante tanto tiempo no significa necesariamente que piensen que soy insuperable en mi trabajo. Hay cuidadores realmente magníficos a quienes se les ha dicho que lo dejen después de apenas dos o tres años. Y puedo mencionar al menos a uno que siguió con esta ocupación catorce años pese a ser un absoluto incompetente. Así que no trato de alardear de nada. Pero sé sin ningún género de dudas que están contentos con mi trabajo, y, en general, también yo lo estoy. Mis donantes siempre han tendido a portarse mucho mejor de lo que yo esperaba. Sus tiempos de recuperación han sido impresionantes, y a casi ninguno de ellos se le ha clasificado de «agitado», ni siquiera antes de la cuarta donación. De acuerdo, ahora tal vez esté alardeando un poco. Pero significa mucho para mí ser capaz de hacer bien mi trabajo, sobre todo en lo que se refiere a que mis donantes sepan mantenerse «en calma». He desarrollado una especie de instinto especial con los donantes. Sé cuándo quedarme cerca para consolarlos y cuándo dejarlos solos; cuándo escuchar todo lo que tengan que decir y cuándo limitarme a encogerme de hombros y decirles que se dejen de historias.
![]() |
Donantes a la espera de regalarte sus órganos. |
![]() |
Me muero de ganas de saber qué pasa entre Rebecka Martinsson y su exjefe en la cuarta novela de la Larsson. |
![]() |
A este señor me lo han recomendado desde distintos sitios, así que habrá que catarlo. |
¿Y vosotros qué os estáis leyendo?
viernes, 14 de octubre de 2011
El tuit del día
EL QUE ESCRIBIÓ ESO DE "POR SUS OBRAS LOS CONOCERÉIS" NO HA VISTO NINGÚN MANUSCRITO ANTES DE PASARLE CORRECCIÓN DE ESTILO. (@EDITORINDIGNADO, vía Twitter)
jueves, 13 de octubre de 2011
martes, 11 de octubre de 2011
Políticos en campaña
La duquesa de Alba no sólo es la principal terrateniente patria, con 32.000 hectáreas. También está entre los que más subvenciones agrícolas cobran de los fondos europeos. Sin embargo, el principal debate político sobre los problemas del campo en esta campaña electoral no están siendo ni los latifundios ni estas indignantes subvenciones a los grandes terratenientes. El problema, al parecer, son los subsidios que cobran los jornaleros, que es la palabra española para definir a esa misma clase social que en Brasil llaman los “sin tierra”. (Escolar.net)
jueves, 6 de octubre de 2011
martes, 4 de octubre de 2011
Otoño
viernes, 16 de septiembre de 2011
Ausencia
![]() |
Nosotras somos cuatro, pero luciremos igual de estupendas y divinas. |
jueves, 15 de septiembre de 2011
Love Will Tear Us Aznar
![]() |
Puedo hacer lo que quiera, puedo hacer una esfera y viajar en su interior y llegar a la Moncloa. |
![]() |
So I try to laugh about it Cover it all up with lies I try to laugh about it Hiding the tears in my eyes ‘cause Rajoy don’t cry. |
![]() |
Me miro en el espejo y soy feliz y no pienso nunca en nadie más que en mí Leo libros que no entiendo ni yo oigo cintas que he grabado con mi voz. |
miércoles, 14 de septiembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
Carta de una recaudadora de impuestos
Para terminar quiero hacer mención a una realidad que está en la calle. Es esa opinión generalizada de que las ayudas sociales se las dan a los inmigrantes. Yo digo que se las dan a los autónomos. Creo que debería buscarse una fórmula diferente para determinar los beneficiarios de becas de libros, ayudas de comedor, transporte, etc. La fórmula del nivel de renta no sirve [...]. ¿Qué tal si todo aquel que lleva a sus hijos a colegios privados no puede optar a becas de libros? Conozco a muchos que pagan mensualidades tremendas por el colegio de sus hijos pero reciben becas de libros y ayudas de comedor porque según sus declaraciones de IRPF son pobres de pedir. El otro día casi me descojono (perdón) cuando escuché que Ruiz Gallardón estaba pensando en poner un IBI social. Ya me imagino a alguno disfrutando de su piso en la Castellana o en la remodelada calle Serrano pagando el IBI social. [...] Por cierto, los chinos sí pagan impuestos. (Léela completa aquí)
jueves, 8 de septiembre de 2011
Lo peor que te puede pasar en una fiesta...
![]() |
La Lomana nos manda un besito. |
![]() |
Marta con gafas de sol, que hacía solazo anoche en Madrid. |
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Mad Men profético
¿La situación de Grecia ahora mismo? Es un caos, es una revolución. Estamos a un pelo de que todo se desmorone en la sociedad. Es muy delicado. Las grandes empresas tiran su dinero a la gente para mantener intacto el statu quo, porque saben que les superan en número. Pero en un abrir y cerrar de ojos, podrían revertirlo todo. Lo de que América está muy organizada como para que eso pase aquí es sólo una ilusión.
sábado, 3 de septiembre de 2011
Ya va quedando menos
jueves, 1 de septiembre de 2011
Cualquier tiempo pasado no fue mejor
Los que idealizan el pasado suelen no entenderlo: al querer restaurarlo, lo matan con su cariño. (Robin Lane Fox, El mundo clásico)
El doble rasero
Lo mismo que la justicia y la libertad, el lujo era un término con una historia muy flexible. ¿Dónde empieza exactamente el lujo? Según la novelista Edith Wharton, el lujo es la adquisición de algo que no se necesita, ¿pero dónde acaban las «necesidades»? Para la diseñadora de moda Coco Chanel, el lujo era un valor más positivo, cuyo contrario, solía decir, no es la pobreza, sino la vulgaridad; en su opinión, «el lujo no es ostentoso». Desde luego es un concepto que invita a utilizar dobles raseros. (El mundo clásico, de Robin Lane Fox)
lunes, 29 de agosto de 2011
Frases cargadas de razón (III)
Los treinta son los nuevos veinte, y el paro son las nuevas vacaciones. (Fernando, nuevo trabajador de la mayor empresa española, el INEM)
viernes, 26 de agosto de 2011
Alegría photoshopera

miércoles, 24 de agosto de 2011
Betacam
Creo que ha sido uno de los conciertos más minimalistas a los que he asistido, con iluminación consistente en esas lámparas de 5 euros del Ikea y un público reducido pero entusiasta. A mí me ganó automáticamente cuando le dedicó una canción al Caminante de Torrelavega.
Así que, aunque abuse de rimas tan poco pulidas como "Si no bebieses whisky con tónica/me casaría contigo, Mónica", me declaro fans desde ya.
martes, 23 de agosto de 2011
Y tú de quién eres...

lunes, 22 de agosto de 2011
Objetivos cumplidos
jueves, 11 de agosto de 2011
Totus tuus
Si España no va a Dios, Dios irá a España. Y como el representante terreno de Dios es alemán, ha decidido venir en agosto, como todos sus compatriotas.
(Sigue leyendo en Mimesacojea)
miércoles, 10 de agosto de 2011
Contadores de historias
miércoles, 3 de agosto de 2011
O juegas o juegan contigo
I got the shotgun, you got the briefcase. It's all in the game though, right? (Omar, The Wire)
domingo, 31 de julio de 2011
Los Beatles y el cambio
Entre el primer y el último de los álbumes de los Beatles sólo hay siete años. No es nada, siete años, cuando piensas en cómo cambiaron en la forma de peinarse y hacer música. Algunos grupos de hoy se pasan siete años sin casi molestarse en hacer nada. Al final de esos siete años los Beatles seguramente estaban hartos de su aspecto, y te das perfecta cuenta de que querían hacer cosas diferentes. John quería estar encerrado en sí mismo o yo qué sé, y Paul quería vivir en una granja, y cuesta bastante comprender cómo podían mantener una relación siendo tan distintos, y estando uno de ellos como dentro de una bolsa. Muy bien, nosotros no llevábamos ni siete semanas juntos, y siempre hemos sido distintos, mientras que a John y a Paul les gustaba la misma música y fueron a los mismos colegios y demás. Nosotros no teníamos nada de eso para seguir juntos. Ni siquiera éramos todos del mismo país. Así que no es nada extraño que nuestros siete años se condensaran en unas tres semanas. (Nick Hornby, En picado)
martes, 26 de julio de 2011
El suicidio en grupo
Está demostrado que el clima nos condiciona más de lo que querríamos. Me ha quedado clarísimo este fin de semana, al terminar el visionado de la primera temporada de The Killing (no se la pierdan), ambientada en Seattle.
Pues bien, parece que, si aunamos lluvia y frío persistentes e ideación autolesiva en cantidades masivas, nace una curiosa costumbre: la del suicidio en grupo. O al menos eso me dan a entender dos recientes lecturas (bueno, una de ellas no tan reciente) que paso a citar para su uso y disfrute.
En primer lugar, Delicioso suicidio en grupo, del finés Arto Paasilinna, pues no es casualidad que Finlandia sea el país con mayor tasa de suicidios.
El título ya da una pista de qué va el tema: tras conocerse en un pajar intentando acabar con sus vidas, Rellonen y Kemppainen deciden fundar una asociación de aspirantes a suicidas. Así conocen a una treintena de personajes con los que, a bordo de un autobús, recorrerán Europa buscando el mejor acantilado del que arrojarse.
En segundo lugar, En picado, de Nick Hornby (aún en proceso de lectura).
Como me relata mi corresponsal personal en Londres (que ya está tardando en abrirse el prometido blog), el clima en la capital inglesa cumple perfectamente las condiciones para que Martin, JJ, Maureen y Jess coincidan en lo alto de la conocida como “torre de los suicidas” el mismo día y a la misma hora, al intentar acabar con sus vidas. Como parece que lanzarse los cuatro en compañía les corta un poco el rollo, deciden postergar tan trascendente momento para el día de San Valentín; mientras tanto, se constituyen en una especie de grupo de autoayuda hasta que llegue la señalada fecha.
____________
Visto lo visto, ya está tardando en publicarse la novela cántabra sobre el suicidio en grupo, que me cuentan que este agosto, como la cosa siga así, mejor meto las Hunter en la maleta y dejo en Madrid los vestidos de tirantes.
jueves, 21 de julio de 2011
Redecorando el barrio



miércoles, 20 de julio de 2011
Momento prevacaciones
Ahora que el número de madrugones prevacacionales que me quedan por sufrir casi se puede contar con los dedos de una mano, es el momento de hacer una lista con todos los buenos propósitos por cumplir este agosto:
Hacer desaparecer las ojeras.
No usar el despertador ni una sola vez (aunque parezca redundante con el anterior, no lo es).
No emplear ni leer las palabras timming, plazo, fecha de entrega, prioridad. Olvidarme de su existencia hasta septiembre.
Elevar un par de tonos el blanco de mi piel (aunque sea con la ayuda de la caña de azúcar, que visto el tiempo que hace por el norte, es lo más probable).
Aligerar la lista de lecturas pendientes, que con vuestra ayuda he engrosado considerablemente en los últimos tiempos.
Conocer por fin la famosa playa de “El huevo”; no puede ser que a estas alturas siga siendo una especie de lugar mítico para mí.
Ver actuar a Fangoria en la plaza del ayuntamiento del pueblín, momento glam, kitsch o mariovaquerizo donde los haya.
Ganar un torneo de canasta.
Que no me importe la resaca que tendré mañana.
De momento, se me ocurren estos, pero hay muchos más. ¿Cuáles son vuestros propósitos para estas vacaciones?
lunes, 18 de julio de 2011
Lección de vida

viernes, 15 de julio de 2011
Frases cargadas de razón (II)
Facebook: vía de escape tanto para los que no follan como para los que se sienten continuamente follados. (Juan Carlos, comentador habitual de mi facebook)

miércoles, 13 de julio de 2011
Frases cargadas de razón
"Quitarle la vida de golpe a un ser humano es un crimen gravísimo. Pero quitársela en cómodos plazos de ocho horas diarias es perfectamente legal y, además, muy lucrativa".
martes, 12 de julio de 2011
"La doctrina del shock", de Michael Winterbottom (2009)
domingo, 10 de julio de 2011
Lecturas de verano (II)
- Engagez-vous!, de Stéphane Hessel (entrevista entre Hessel y Vanderpooten, que casi seguro que me leeré, porque ¡Indignaos! me gustó mucho).
- Siempre el mismo día, de David Nicholls (no conocía la existencia ni del libro ni del autor, así que tuve que mirar un poco por la red de redes: Emma y Dexter se conocen en la fiesta de graduación de la universidad, el 15 de julio. A lo largo de veinte años el libro cuenta, cada 15 de julio, cómo ha evolucionado esta historia de amor. Ya se prepara la película, protagonizada por Anne Hathaway, miedo me da).
- La trilogía de Los juegos del hambre, de Suzanne Collins (de esta trilogía ya había leído por ahí alguna cosa y, como historia postapocalíptica que es, llamaba la atención de mi yo más friki. Ya la tengo cargada en el kindle y el primer capítulo leído; aunque no sé si me arrepentiré, que todavía tengo pesadillas con The road).
- La mujer completa, de Germaine Greer (tras la recomendación de A cualquier otro lugar y sus dos últimos post sobre el tratamiento de la mujer en cierto tipo de publicaciones, me voy a obligar a leerlo sí o sí. Para recordar ciertas cosas que a veces se nos olvidan a los seres humanos de género femenino).
- Jardines de Kensington, de Rodrigo Fresán (otro autor que no conocía. En el Cultural.es dicen que Philip K. Dick es su "maestro", lo cual puede ser un punto a su favor. Seguiremos investigando).
- Una mujer difícil, de John Irving (de sobra conocido, no he leído nada de este buen señor, y la verdad es que no sé si tengo ganas ahora mismo. Queda en la recámara).
- Fred Vargas y Leonardo Sciascia, en general (El hombre de los círculos azules es uno de los múltiples libros abandonados a medias este año, y no porque no me gustara. Sciascia es un clásico que todo el mundo debería leer, y yo lo he hecho y lo seguiré haciendo).
- No y yo y Una tarde de diciembre, de Delphine de Vigan (sospecho que esta recomendación no era del todo desinteresada, ¿verdad, Lobito?).
- Manual de literatura para caníbales, de Rafael Reig (un repaso a la historia de la literatura en español, con lengua afilada, como se merecen nuestros literatos; a este autor lo han llamado el "Risto de la literatura". Tras la encendida defensa de su recomendador, me veo obligada a leerlo).
- Mil soles espléndidos, de Khaled Hosseini (el autor de Cometas en el cielo, que tampoco he leído. ¿Por qué me da pereza?).
- ¿Por qué los hombres aman a las cabronas?, de Sherry Argov (por lo que me contó su recomendadora, es una especie de guía para manejarte, si eres mujer, en el proceloso mundo de las citas, el emparejamiento y las relaciones de pareja. La amiga que me lo recomendó declara que su lectura le ha cambiado la vida).