![]() |
Ya está Edward impartiendo un poco de su sabiduría. |
Porque, cuando alguien te hace una pregunta a la que no te apetece responder, basta con contestar: "Yo es que soy de letras".
martes, 24 de enero de 2012
miércoles, 18 de enero de 2012
Stop SOPA
... la más grave consecuencia de la aplicación de SOPA es que aquellas redes que permiten la navegación anónima pasarían a estar vigiladas. Esto, además de aniquilar el derecho a la intimidad, inhabilitaría cualquier posible disidencia en los países donde Internet está bajo control gubernamental como, por ejemplo, (ponga aquí su dictadura predilecta).Si la ley SOPA sale adelante, Internet, el medio, pasaría a estar vigilado y controlado por grandes corporaciones como Microsoft, Apple, Adobe, las discográficas y las majors de Hollywood. La internet abierta, libre y un tanto caótica que conocemos daría paso a una ciertamente mucho más estricta y ordenada.Sin anonimato.Sin brujas ni disidentes.Solo miedo y paranoia.
(Leído en Mi Mesa Cojea)
jueves, 12 de enero de 2012
Del bien y otras cosillas
-Hay una frase que reza así -dijo Komatsu-: «Se considera que toda arte, todo anhelo, así como cualquier acto y búsqueda aspiran a alguna forma de bien. Por consiguiente, se puede determinar correctamente que el bien es aquello a lo que todas las cosas aspiran».-¿Qué es eso?-Aristóteles. Ética a Nicómaco. ¿Has leído algo de Aristóteles?
Sigo con la lectura de 1Q84, que me está haciendo reconciliarme con Murakami (gracias, Mara, por la recomendación). Voy lenta, hace tiempo que no logro leerme un libro del tirón, pero la vida moderna es lo que tiene. Y a cada poco me encuentro con frases que te dan ganas de tatuarte a modo de recordatorio. Como esta, que me hizo acordarme de lo que sufrí con Aristóteles en la universidad y darme cuenta de lo necesario que sería que aquellos que gobiernan este mundo se leyeran su ética un par de veces al año. Pues eso. Que está el mundo muy mal. Y yo mañana me voy a Londres a fundir la Visa en las rebajas y, con la excusa, darme un paseo por la tierra que vio nacer el neoliberalismo, razón de todos nuestros males. Porque si todo se va a ir a la mierda en 2012 como pronosticaron los mayas, al menos que me pille bien vestida.
martes, 10 de enero de 2012
jueves, 22 de diciembre de 2011
Orsai
Hernán Casciari, antiguo Espoiler en El País y hoy dedicado por entero a la creación de esa estupenda revista que es Orsai, explica así de bien lo que la gran parte de la industria editorial española no entiende:
«Dado que que se han descargado más copias ilegales de mi novela que copias han sido compradas, anuncio que no voy a volver a publicar libros», dijo ayer Lucía Etxebarría. La prensa tradicional se hizo eco de sus palabras y la industria editorial la arropó: «Pobrecita, miren lo que internet le está haciendo a los autores».A nosotros nos ocurre lo mismo. Durante 2011 editamos cuatro revistas Orsai. Vendimos una media de siete mil ejemplares de cada una, y con ese dinero le pagamos (extremadamente bien) a todos los autores. Los .pdf gratuitos de esas cuatro ediciones alcanzaron las seiscientas mil descargas o visualizaciones en internet.Vendimos siete mil, se descargaron seiscientas mil.Si los casos de Lucía Etxebarría y de Orsai son idénticos, y ocurren en el mismo mercado cultural, ¿por qué a nosotros nos causan alegría esos números y a ella le provocan desazón?
Recomiendo la lectura completa del post.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Madrid-Pamplona-París-Niza
Este fin de semana marcho a conocer tierras pamplonicas, tras cinco horas en autobús, con trasbordo en Soria incluido, que no se las deseo a nadie. Transporte público en pleno siglo XXI.
Una vez allí, entre otros eventos y actividades, me comentan que realizaremos la ruta París-Niza, que consiste en pasar por 44 bares, desde el Bar París al Bar Niza, para dar buena cuenta de sus pinchos y zuritos.
Por tanto, si el lunes no doy señales de vida, es que no he sobrevivido. Rezad una oración por mi alma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)