miércoles, 13 de julio de 2011

Frases cargadas de razón

"Quitarle la vida de golpe a un ser humano es un crimen gravísimo. Pero quitársela en cómodos plazos de ocho horas diarias es perfectamente legal y, además, muy lucrativa".

martes, 12 de julio de 2011

"La doctrina del shock", de Michael Winterbottom (2009)

Ayer vi este documental, altamente recomendable, que se basa en el libro del mismo título de Naomi Klein, autora también de No logo.


Fue en La Casa Encendida, dentro del ciclo de cine "Exclusión social y crisis económica". Después de la proyección y posterior debate, a una le daban ganas de huir a un lugar muy lejano en el que no se oigan las palabras prima de riesgo, bono basura ni agencia de calificación.

Si buscas la felicidad que da la ignorancia, no veas este documental.

Y el lunes que viene, Inside job.

_____________________


Nota para la inglesita: comprobado, Winterbottom debería dedicarse al documental y dejarse de experimentos.

domingo, 10 de julio de 2011

Lecturas de verano (II)

El otro día os pedí alguna recomendación literaria, un libro que os haya enganchado de verdad últimamente. Desde entonces, he ido confeccionando una lista con las sugerencias que me habéis hecho aquí, en facebook y en la vida no cibernética, que también la hay. Estos son algunos de los libros que creéis que podrían gustarme, porque antes os han gustado a vosotros:
  • Engagez-vous!, de Stéphane Hessel (entrevista entre Hessel y Vanderpooten, que casi seguro que me leeré, porque ¡Indignaos! me gustó mucho).
  • Siempre el mismo día, de David Nicholls (no conocía la existencia ni del libro ni del autor, así que tuve que mirar un poco por la red de redes: Emma y Dexter se conocen en la fiesta de graduación de la universidad, el 15 de julio. A lo largo de veinte años el libro cuenta, cada 15 de julio, cómo ha evolucionado esta historia de amor. Ya se prepara la película, protagonizada por Anne Hathaway, miedo me da).
  • La trilogía de Los juegos del hambre, de Suzanne Collins (de esta trilogía ya había leído por ahí alguna cosa y, como historia postapocalíptica que es, llamaba la atención de mi yo más friki. Ya la tengo cargada en el kindle y el primer capítulo leído; aunque no sé si me arrepentiré, que todavía tengo pesadillas con The road).
  • La mujer completa, de Germaine Greer (tras la recomendación de A cualquier otro lugar y sus dos últimos post sobre el tratamiento de la mujer en cierto tipo de publicaciones, me voy a obligar a leerlo sí o sí. Para recordar ciertas cosas que a veces se nos olvidan a los seres humanos de género femenino).
  • Jardines de Kensington, de Rodrigo Fresán (otro autor que no conocía. En el Cultural.es dicen que Philip K. Dick es su "maestro", lo cual puede ser un punto a su favor. Seguiremos investigando).
  • Una mujer difícil, de John Irving (de sobra conocido, no he leído nada de este buen señor, y la verdad es que no sé si tengo ganas ahora mismo. Queda en la recámara).
  • Fred Vargas y Leonardo Sciascia, en general (El hombre de los círculos azules es uno de los múltiples libros abandonados a medias este año, y no porque no me gustara. Sciascia es un clásico que todo el mundo debería leer, y yo lo he hecho y lo seguiré haciendo).
  • No y yo y Una tarde de diciembre, de Delphine de Vigan (sospecho que esta recomendación no era del todo desinteresada, ¿verdad, Lobito?).
  • Manual de literatura para caníbales, de Rafael Reig (un repaso a la historia de la literatura en español, con lengua afilada, como se merecen nuestros literatos; a este autor lo han llamado el "Risto de la literatura". Tras la encendida defensa de su recomendador, me veo obligada a leerlo).
  • Mil soles espléndidos, de Khaled Hosseini (el autor de Cometas en el cielo, que tampoco he leído. ¿Por qué me da pereza?).
  • ¿Por qué los hombres aman a las cabronas?, de Sherry Argov (por lo que me contó su recomendadora, es una especie de guía para manejarte, si eres mujer, en el proceloso mundo de las citas, el emparejamiento y las relaciones de pareja. La amiga que me lo recomendó declara que su lectura le ha cambiado la vida).
Pues esto es todo de momento, amigos. Podéis seguir recomendando o comentando.

jueves, 7 de julio de 2011

Madrugones de verano

Hace poco más de una hora que abandoné uno de mis lugares preferidos del planeta: la cama, y solo puedo pensar en volver a ella. Como diría Lector Constante, que se ha convertido en uno de mis blogs preferidos:
Ponerse cada día el uniforme, delicada tarea.
¡Buenos días!

Imagen vía Lector Constante.

miércoles, 6 de julio de 2011

Lecturas de verano

Tras la entrada anterior dedicada al cine de verano, ahora toca una sobre las lecturas de verano. Pero hoy no voy a ser yo quien haga una recomendación, simplemente porque no la tengo. No sé por qué, pero últimamente me cuesta que un libro me enganche y los dejo casi todos a la mitad; tal vez sea mi culpa o tal vez de los libros, no lo sé.

Así que si habéis leído o lo estáis haciendo ahora mismo un libro de esos que no puedes dejar, ya estáis tardando en dejarme un comentario más abajo. Que las vacaciones se acercan y necesito buen material para pasar tres largas semanas en la playa.

Marilyn sí que sabe darle glamour a sus ratos de lectura.

Gracias por adelantado.

lunes, 4 de julio de 2011

Cine de verano

El sábado fui a mi primera sesión de cine de verano de la temporada (que, vistos los efectos de la crisis en la programación, puede que sea la última). La película de este sábado era El largo adiós, dirigida por Robert Altman en 1973 y basada en la novela de Raymond Chandler, ambos buenos en lo suyo, creo yo.

En ella, el detective Philip Marlowe se ve metido en un lío por ayudar a su amigo Terry Lennox, que es acusado de matar a su esposa; un clásico, vamos. Sin embargo, si vas pensando en este Marlowe...


... y te encuentras a este otro...


... puede que al principio te cueste meterte en lo que es la trama.

Pero pasada la impresión inicial, la peli me gustó mucho, mucho, mucho. Además, te reserva sorpresas como esta: ver al trigésimo octavo gobernador de California en una de sus primeras apariciones en el cine (sin texto, por supuesto).

Así que aquí va mi recomendación para hoy, primer lunes del mes de julio. Ved El largo adiós (si no lo habéis hecho ya) y contadme qué os ha parecido.

viernes, 1 de julio de 2011

Teddy Bautista, el hombre más odiado de Internet

A estas alturas, ya todos sabréis que la Guardia Civil ha registrado esta mañana la SGAE y que Teddy Bautista ha sido puesto a disposición judicial. Como Teddy es el hombre más odiado de Internet, os podréis imaginar la que se ha montado en la red de redes. Las etiquetas #cancionesteddy, #sgae y #ramoncín ya son trending topic y patatín patatán... Veamos algunos tuits que he ido leyendo o me han pasado a lo largo de la mañana (cómo sabéis que el tema me mola...):

‎@mimesacojea La Guardia Civil encuentra una cinta de la Orquesta Mondragón en la sede de la SGAE.

@mimesacojea URGENTE: Teddy Bautista podría volver a cantar.

@mimesacojea Alejandro Sanz prepara ya una canción homenaje a Teddy Bautista donde rima "amigo" con una palabra que no se entiende.

@ristomejide Parece que Teddy Bautista reedita su hit de 1968 "Get On Your Knees", versionado por la Guardia Civil.

@masaenfurecida AY, QUÉ GRAN DÍA: UN FAMOSO LINCHADO VUELVE A SER EL NÚMERO 1 EN LOS TRENDING TOPICS. ESTAMOS ORGULLOSOS DE SER DE TWITTER.

Y así hasta el infinito... Aprovechemos para revisitar este clásico de ayer, hoy y siempre:


Que es viernes y esto hay que celebrarlo.