martes, 15 de febrero de 2011

Yo también soy bipolar

Acabo de encontrarme con esto por la red de redes. Y como no tengo tiempo para escribir mis propios post, aquí lo reproduzco (¿todavía me ampara el derecho de cita o es ya cosa del pasado?). Sí, soy pirata y copio cosas, ¿qué esperáis? Que lo disfrutéis.

Hola:

Soy José Jiménez, Kurioso en la red. Pertenezco a ese mal llamado grupo de internautas o colectivo de ciudadanos anónimos, sucios, sospechosamente feos y pegados a la pantalla del ordenador durante 24 horas al día, sin atender a rancias inquietudes mundanas o responder a obligaciones laborables. No como, no duermo, no trabajo… solo descargo las fantásticas películas del catálogo de Enrique Cerezo.

Sin embargo, soy bipolar. Mi otro ‘yo’ -el no anónimo- es el de un autónomo con familia numerosa y embutido en la faja de la crisis de los que están al otro lado del escaño y deciden, sin saber, por mi futuro. La edad media del senado (sin contar a Fraga) es superior a los 55 años, la franja que estadísticamente, menos utiliza y más desconoce las nuevas tecnologías.

Soy, junto con 15 millones de ‘internautas’ bipolares, la escoria del país, durante mi fase maniática me dedico a bajar películas, acabar con el cine español y su ministra, la industria musical y todo el software del mercado. Soy, según los que defienden el rancio negocio, un chorizo, un ladrón y ello merece legislar contra mis libertades fundamentales.

Pero cuando me medico, juro soy un hombre reposado. Voy al cine como se hacía ya en los años 50, pero con unas gafas de plástico, me trago la series de televisión que quieren 3 empresas privadas y me reservo todo un fin de semana para comprar un libro en Libranda. Además, cada vez que compro una película de Disney para mis hijas, compro un DVD último modelo para poder verlas, ya que el del mes pasado me dice que no lee las protecciones.

Ayer tuve otra crisis. Después de ver la ‘fantástica gala’ de la poderosa industria que apoyáis, quise ver la mejor película del año. No pude. Me puse muy nervioso. Solo se proyectaba en una sala alternativa en la capital de España, donde resido. Volví a recaer y ya estoy buscándola en la red. Lo siento.

Soy bipolar y, desafortunadamente, en las próximas elecciones va a votar mi parte maníaca. La otra, la cuerda, ya decidió hace tiempo y por otras razones que tampoco el bipartidismo merece una nueva oportunidad.

Gracias, de corazón, por seguir allí. Os odio.

Visto en Kurioso.

lunes, 14 de febrero de 2011

jueves, 3 de febrero de 2011

Madrid Me Mata


A pesar de que Gallardón dice que Madrid tiene "la mejor calidad del aire que ha tenido en toda su historia". Visto en Escolar.

sábado, 29 de enero de 2011

De Twitter y la estupidez humana

Estoy enganchada a Twitter. Lo confieso. Me parece estupendo esto de poder leer de primera mano, sin filtros, lo que escriben todo tipo de individuos, desde Obama (bueno, de este sospecho que no lo escribe él mismo) a Tarantino, desde Risto Mejido a Jesús Calleja, en 140 caracteres y sin que dé tiempo ni espacio a aburrir al personal.

Últimamente parece que Twitter es la fuente de información principal de esa profesión tan en horas bajas que es el periodismo. Imagino que los becarios de PRISA lo tienen más fácil para conseguir declaraciones de los personajes acudiendo a su perfil y ver qué último exabrupto ha twitteado Pérez-Reverte (ya lo comenté por aquí en su día), por ejemplo, que intentando que el susodicho les coja el teléfono y responda a sus preguntas. Así, esta semana hemos visto al pobre Álex de la Iglesia, cuyos twitts, publicados en todos los periódicos como si de una primicia se tratara, le han valido salir por patas de la presidencia de la Academia de Cine. Pubrín. Desde aquí, todo mi apoyo, Álex. #todosconalexdelaiglesia, que se dice en Twitter.

Pues bien, uno de mis twitters favoritos es Nacho Vigalondo. Nacido en Cabezón de la Sal, como no podía ser de otra manera, su humor negro, más negro que tu alma, me hace muchísima gracia. Pero creo que no a todo el mundo. Anoche Vigalondo escribió un twitt que causó sarpullidos. Escrito por... lo resume perfectamente en este post. Leedlo, tanto el post como el blog; altamente recomendable.

¿Ya lo habéis leído? Bien, pues entonces entenderéis mi preocupación: aunque me parece muy graciosa la estupidez de toda esa gente a la que le encanta ofenderse y gritar por tonterías, también me quita un poco el sueño. Tengo la sensación de que cada vez somos más mojigatos, tenemos menos sentido del humor, y somos más simples.

Qué aburrido se está volviendo el mundo. Menos mal que aún nos queda Twitter.

martes, 25 de enero de 2011

El final de una larga historia...

... que comenzó así:

“Cada vez que Zapatero iba de viaje a Estados Unidos, ya fuese a la ONU o a una cumbre económica o medioambiental, había un alto cargo americano encargado de ponerle la cabeza caliente y volvía que echaba humo, con prisas para que solucionaramos el tema urgentemente”, relata uno de los asesores de la ley Sinde. Fue precisamente a la vuelta de uno de esos viajes, en el que se entrevistó por primera vez con Obama en la Casa Blanca el 13 de octubre de 2009, cuando el presidente decidió que la ley había que aprobarla ya. Como la Ley de Economía Sostenible estaba a punto de salir -27 de noviembre en el Consejo de Ministros- se decide meter con calzador un apéndice, la bautizada como ley Sinde, que pretende el cierre de webs de descarga por la vía rápida.

Sigue leyendo en Las penas del agente Smith.



lunes, 24 de enero de 2011

De lunes

Por si los lunes no fuesen ya lo suficientemente duros, al de hoy se suma una temperatura que te hace anhelar latitudes más cálidas. De verdad, qué dura es la vida.